Sánscrito II
Justificación
Requisitos
Haber cursado y superado la asignatura Sánscrito 1.Lenguas
Semestre: 2n semestreInicio: 11-02-2023
Final: 28-06-2022
ECTS: 4
Veure Preu
Profesorado:
Dra. Laia Villegas
Matricularme
Competencias y Objetivos
Competencias
1. Lectura y escritura de textos sánscritos (en transcripción romanizada y en alfabeto devanāgarī)2. Pronunciación correcta de textos sánscritos
3. Análisis lingüística y traducción de textos narrativos simplificados
4. Adquisición y práctica de métodos y técnicas de estudio de la lengua y sus textos
5. Comprensión de la estructura gramatical básica de la lengua
Objetivos
1. Familiarización completa con la lectura, escritura y pronuncia del alfabeto devanāgarī2. Analizar, comprender y traducir textos narrativos simplificados
3. Dominar la morfología y sintaxis básica (declinaciones y conjugaciones más frecuentes)
4. Adquisición de vocabulario básico y terminología fundamental de la religión y filosofía hindú
Contenidos
Metodología
La metodología del curso promueve el aprendizaje autónomo bajo la guía y supervisión del profesor. De forma quincenal se enviará una unidad didáctica con:
- Contenidos teóricos con ejemplos y vocabulario (lectura de la unidad, con resumen audiovisual)
- Ejercicios para la integración gradual de los contenidos
- Lectura y traducción de textos narrativos simplificados
- Solucionario de autoevaluación
- Una actividad sobre temas complementarios (contexto cultural e histórico, alfabeto sánscrito, manejo del diccionario y de los recursos online, etc)
La distribución del tiempo se estructura como sigue:
- Lectura y estudio personal de la unidad: 40%
- Realización de los ejercicios y Autoevaluación: 30%
- Actividades complementarias 10%
- Tutorías: 10 %
- Participación en foros virtuales 5%
- Jornadas presenciales: 5%
Evaluación
Evaluación continuada mediante entrega quincenal de:
- Ejercicios de las unidades didácticas. En el momento de la entrega, se enviarán las soluciones para la autoevaluación y se abrirá el periodo de una semana para la resolución de dudas mediante tutoría individual y el uso del fórum virtual.
- Resumen de autoevaluación.
- Actividades complementarias
Evaluación final: Cuestionario final de curso para evaluar la asimilación de todos los contenidos del curso
La nota final se calcula en la siguiente proporción:
- Entrega de ejercicios de las unidades 30%
- Entrega del resultado de autoevaluación 10%
- Entrega de las actividades complementarias 10%
- Examen final 50%
Bibliografía
Material de estudio
FILLIOZAT, P-S., La lengua sánscrita: An Overview, Barcelona: Herder, 2018.
Método básico del curso:
Las unidades didácticas del curso están basadas en el manual de KILLINGLEY, D. K., Beginning Sanskrit (vol 1 y 2), Newcastle: Grevatt & Grevatt, 2006.
Recursos informáticos
Fuentes y Software para escritura devanagari: ITranslator 2003 (descargable online)
Diccionarios de referencia:
PUJOL, O., Diccionario Sánscrito-Español, Barcelona: Herder, 2019.
VILLEGAS, L. y PUJOL, O, Diccionario del yoga. Historia, práctica, filosofía y mantras, Barcelona: Herder, 2017.
Materiales complementarios (opcionales):
Gramáticas:
GONDA, J., A concise elementary grammar of the Sanskrit Language, with exercises, reading sections and a glossary, Leiden: Brill, 1966.
MACDONELL, A. A Sanskrit Grammar for Students (1927), 1997, Delhi: Motilal Banarsidass.
Diccionarios:
APTE, V. S., The Practical Sanskrit-English Dictionary, Delhi: Motilal Banarsidass. M.
(también online: http://www.aa.tufs.ac.jp/~tjun/sktdic/)
MONIER WILLIAMS, Sanskrit-English Dictionary, Delhi: Motital Banarsidass. (también online: https://www.sanskrit-lexicon.uni-koeln.de/monier/)
Pujol, O., Diccionario Sánscrito-Español, Barcelona: Herder, 2019