Griego I
Requisitos
Es recomendable que el alumno / a que curse esta asignatura tenga un cierto nivel de conocimientos de gramática general de su lengua materna.Lenguas
Semestre: 1º semestreInicio: 1-10-2022
Final: 30-01-2023
ECTS: 4
Veure Preu
Profesorado:
Dr. Ramon Torné i Teixidó
Matricularme
Competencias y Objetivos
Competencias
Transversales:1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
3. Habilidades de investigación
Específicas del Bachillerato:
1. Desarrollo de la capacidad crítica con respecto a un objeto de estudio determinado.
2. Conocimiento básico del hebreo y el griego bíblico.
3. Capacidad para conectar y relacionar los conocimientos adquiridos con respecto a otras áreas de conocimiento.
4. Conocimiento y comprensión práctica de métodos y técnicas de estudio / análisis del texto bíblico.
Objetivos
Conocimientos:1. Adquirir nociones de la gramática griega del Nuevo Testamento.
2. Conocer el vocabulario básico empleado.
3. Dominar la terminologia lingüística requerida para este nivel.
Habilidades:
El alumno será capaz de
1. reconocer las estructuras básicas de la lengua griega del NT,
2. diferenciar construcciones sintácticas y/o relacionarlas,
3. reconocer figuras retóricas básicas,
4. analizar morfosintácticamente y traducir frases sencillas del griego al castellano.
Contenidos
Metodología
La metodología empleada encaja con la enseñanza-aprendizaje autónomo. Dado que se propone promover el aprendizaje significativo y por descubrimiento, y activar y mejorar el mecanismo de procesamiento de información, las actividades propuestas están diseñadas de las siguiente manera:
- "La lección magistral" (lectura atenta de los diferentes apartados sobre lengua griega que el profesor propondrá semanalmente).
- Planteamiento de problemas y dudas (método intuitivo, más que deductivo) y uso de los foros: muy recomendable a fin de aclarar rápidamente y con efectividad cualquier cuestión que pueda surgir.
- Ejercicio y prácticas.
Los bloques temáticos se componen de:
- Presentación de los contenidos teóricos, con ejemplos (“lección magistral”).
- Actividades pautadas para la comprensión / interiorización de la teoría (planteamiento de poblemas).
- Ejercicios sobre los contenidos teóricos.
- Prácticas similares a las actividades pautadas.
- Cuestionarios para el profesor (tutoría, actividad, etc.).
El tiempo dedicado a cada parte se reparte de la siguiente manera:
- Lectura y estudio personal (1-5): 60%
- Consultas al profesor: 5%
- Preparación de las tutorías (6): 20%
- Tutorías: 10%
- Jornadas presenciales: 5%
Evaluación
Dada la naturaleza acumulativa de la materia y la constante evaluación de conocimientos y habilidades, la evaluación es continua. Al no exigirse requisitos previos, no se hace una evaluación inicial.
Todas las actividades van encaminadas con el objetivo de capacitar al alumno/a para leer, entender y traducir un texto breve, de frases más bien sencillas, del NT.
Semanalmente los alumnos entregarán en el buzón correspondiente unos ejercicios propuestos que servirán para evaluar lo que se explica ya la vez reforzar la materia. Estos ejercicios serán de diversa índole: mientras algunos tendrán un carácter más mecánico, otros serán más creativos (traducción, retrotraducción, búsqueda de etimologías, etcétera).
Es necesario aprobar cada uno de estos ejercicios. De no ser así, el profesor propondrá, también semanalmente, una recuperación que compense las carencias detectadas a fin de que el alumno pueda ponerse rápidamente al nivel de los otros compañeros del aula.
Se recomienda vivamente el uso del programa auxiliar "Euclides" para escribir en caracteres griegos. Sin embargo, ello no será conditio sine qua y el alumno/a podrá entregar los ejercicios resueltos a mano, debidamente escaneados.
Bibliografía
Libros recomendados:
- Nuevo Testamento trilingüe Griego-latín-español, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos 2011.
- Nuevo Testamento Griego-español, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos 1997.
- Nuevo Testamento interlineal Griego-Español, Barcelona: editorial CLIE 1984.
Opcionalmente:
- DELGADO, I., Diccionario Griego-Español del NT, Universidad Pontificia de Salamanca 2006.
- Cualquier gramática griega de carácter escolar, de bachillerato, puede ser igualmente útil y provechosa. A este respecto, cabe destacar la obra, ya clásica, de J. BERENGUER, Gramática griega, Barcelona: ed. Bosch 1999.
- Asimismo, el clásico Diccionario griego-español de la editorial Vox (hoy Larousse) siempre ha prestado una ayuda de enorme valor.
Algunos recursos informáticos (se ampliarán y comentarán a lo largo del curso):
- Teclado Griego Euclides TGP 1.1.
- BibleWorks.
- Compubiblia.
- Web del Perseus project.
- Web greekbible.com.