Egipcio-Medio II
Requisitos
Es necesario haber cursado Egipcio-Medio I.Lenguas
Semestre: 2º semestreInicio: 11-02-2023
Final: 28-06-2022
ECTS: 4
Veure Preu
Profesorado:
Lic. Pilar Casals
Matricularme
Competencias y Objetivos
Competencias
Transversales:1. Capacidad de análisis y síntesis.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
3. Habilidades de investigación.
4. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad.
Específicas:
1. Conocimiento básico del egipcio-medio.
2. Capacidad de conectar los conocimientos adquiridos con otras áreas de conocimiento.
3. Conocimiento y comprensión práctica de los métodos y técnicas de estudio/análisis de fórmulas epigráficas.
Objetivos
Conocimientos:1. Adquirir nociones de la gramática del egipcio-medio.
2. Conocer algunos elementos de vocabulario vinculado a fórmulas religiosas.
3. Dominar la terminología técnica de lingüística requerida para este nivel.
4. Consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del primer curso.
Habilidades:
1. Familiarizarse con los signos jeroglíficos.
2. Reconocer las fórmulas fijas de ofrendas y de adoración.
3. Capacidad para poder identificar algunos signos y palabras jeroglíficas en la iconografía egipcia.
4. Analizar morfosintácticamente estructuras sintácticas.
5. Diferenciar entre las distintas estructuras estudiadas.
Contenidos
Metodología
La metodología utilizada es la enseñanza-aprendizaje autónoma, con una evaluación de carácter acumulativo. Para mejorar el proceso de estudio, las actividades propuestas se combinan como:
-“Lección magistral” (lectura atenta sobre los distintos apartados y visualización de vídeos preparados que la profesora planteará semanalmente).
- Planteamiento de problemas y uso del foro: muy útil para esclarecer las posibles dudas y preguntas que puedan surgir.
-Ejercicios y prácticas.
Cada ECTS = 25 horas. La asignatura comprende 100 horas que distribuidas:
*Interacción y comunicación en el aula (15%)
*Horas de estudio y trabajo del alumno/a (80%)
*Visita opcional al Museu Bíblic de Montserrat, donde se realizará un ejercicio práctico con lo aprendido (05%).
Evaluación
Debido al carácter acumulativo de la materia y la evaluación constante, a través de las distintas actividades, la evaluación es de carácter continuo.
Semanalmente se propondrán ejercicios a entregar en el pozo, que servirán para evaluar la adquisición de conocimientos por parte del alumno/a. Los ejercicios serán de carácter diverso, como ejercicios de escritura, de conocimiento gramatical, de reconocimiento de signos, de traducción de inscripciones egipcias…
En este segundo curso, iremos introduciendo el uso de las herramientas de soporte, es decir, el programa “JSesh” y la fuente de transliteración, para la entrega de los ejercicios.
La nota del curso provendrá de la realización de todas las actividades realizadas durante el curso:
-Realización de ejercicios (35% de la nota final del curso).
-Realización de prácticas (60% de la nota final del curso).
-Ejercicio práctico en el Museu Bíblic de Montserrat. Para los alumnos que no puedan asistir, se propondrá una práctica a realizar desde casa (05% de la nota final del curso).
Bibliografía
Bibliografía:
Allen, J. P., Middle Egyptian. An Introduction to the Language and Culture of Hieroglyphs, Cambridge: Cambrigde University 2004.
Collier, M. & Manley, B., Introducción a los jeroglíficos egipcios, Madrid: Alianza Editorial 1999.
Faulkner, R. O., A Concise Dictionary of Middle Egyptian, Oxford: Griffith Institute 2002.
Bibliografía ampliatoria:
Cervelló, J., Escrituras, lengua y cultura en el Antiguo Egipto, Cerdanyola del Vallès: Edicions UAB 2015.
Gardiner, A., Egyptian Grammar. Being an Introduction to the Study of Hieroglyphs, Oxford: Griffith Institute 1999.
Hannig, R. Die Sprache der Pharaonen. Großes Handwörterbuch Ägyptisch-Deutsch (2800-950 v.Chr.), Mainz: Philipp von Zabern 1997.
Loprieno, A., La pensée et l’écriture. Pour une analyse sémiotique de la cultura égyptienne, Paris: Cybele 2001.
Herramientas de soporte:
Rosmorduc, S. (2014). JSesh Documentation. [online] disponible en: http://jseshdoc.qenherkhopeshef.org (Programa para escribir en jeroglíficos).
The Deir el-Medina Database, Trlit_CG Times Font. [online] disponible en: https://dmd.wepwawet.nl/fonts.htm (Fuente para la transliteración).