Árabe II
Requisitos
Es necesario haber cursado y superado previamente la asignatura Árabe ILenguas
Semestre: 2º semestreInicio: 11-02-2023
Final: 28-06-2022
ECTS: 4
Veure Preu
Profesorado:
Lic. Theo Loinaz
Matricularme
Competencias y Objetivos
Competencias
Transversales• Aumentar la conciencia de la diversidad lingüística, cultural y religiosa.
• Desarrollar las aptitudes analíticas y de investigación en cuestiones lingüísticas.
Específicas:
• Asimilar las nociones fundamentales de la gramática del árabe clásico y obtener un conocimiento práctico rudimentario de esta lengua.
• Aplicar estos conocimientos a una mejor comprensión del ámbito cultural árabe y, especialmente, arabo-islámico.
Objetivos
• Lograr competencia llena en la lectura y la escritura del alifato (y, de manera opcional y voluntaria, también en judeoárabe y garxuni), así como tomar contacto con la diversidad de estilos caligráficos.• Continuar profundizando en el sistema gramatical de la lengua árabe: nuevos paradigmas morfológicos (irregularidades morfológicas, conjugación derivada) e introducción de estructuras sintácticas más complejas.
• Enriquecer el vocabulario esencial adquirido a la asignatura de Árabe Y, siempre con especial atención al léxico propio de las tradiciones religiosas y en los campos semánticos más vinculados a la cultura.
Contenidos
Metodología
La metodología docente del curso se fundamenta en el aprendizaje autónomo del alumnado, guiado y acompañado por el docente. El objetivo es el de proveer el alumnado con los instrumentos teóricos y con los materiales que le permitan desarrollar la capacidad de enfrentarse con garantías en el estudio de la lengua árabe. Los fragmentos y los ejemplos del curso serán extraídos en buena medida del texto coránico, pero incluirán también pasajes representativos de varios géneros literarios y de diferentes tradiciones religiosas.
Los contenidos del curso se estructuran en unidades didácticas acumulativas y de dificultad creciente, preparadas por el docente y puestas periódicamente a disposición del alumnado. En estas unidades se expondrán las reglas gramaticales fundamentales (grafía y fonología, morfología, sintaxis), que serán ilustradas mediante paradigmas seleccionados y breves textos genuinos.
La parte magistral de cada unidad vendrá complementada por prácticas de lectoescritura y por varios ejercicios de aplicación práctica y cuestionarios con que el alumnado podrá comprobar si ha asimilado los contenidos teóricos y, en caso de dudas, tendrá ocasión de consultar y plantear sus interrogantes al docente. Cada unidad incluirá, además, complementos no gramaticales (lecturas y materiales audiovisuales) que contribuyan a contextualizar la lengua objeto de estudio y a familiarizarse con la diversidad cultural que se vehicula.
El tiempo que el alumnado tiene que dedicar a cursar este curso se distribuye de la manera siguiente:
-
Estudio individual de las unidades didácticas: 50%
-
Ejercicios prácticos y autoevaluación: 20%
-
Actividades complementarias: 10%
-
Tutorías: 10%
-
Foros virtuales: 5%
-
Jornadas presenciales: 5%
Evaluación
Siendo el aprendizaje de una lengua una tarea gradual y acumulativa, la evaluación será continuada. Para poder hacer el seguimiento puntual de su progreso, el alumnado entregará periódicamente las prácticas asociadas a cada unidad didáctica, las cuales incluirán ejercicios de lectoescritura todo a lo largo del semestre, así como ejercicios de comprensión textual, análisis y traducción razonada. Una prueba final permitirá constatar que el alumnado ha asimilado de manera suficiente los contenidos del curso y que esté en condiciones de continuar profundizando en el estudio de la lengua.